|
|
20/09/2004
Fuente consultada: http://www.el-universal.com/2004/09/20/ten_art_20208c.shtml
Semejantes recursos las convierten en dos regiones del Caribe bendecidas desde el punto de vista de su riqueza biológica. Estas premisas fueron más que suficientes para que Conservación Internacional y la empresa ConocoPhillips unieran sus esfuerzos para el lanzamiento de un "Plan de Acción de Biodiversidad", cuyo objetivo es la promoción de la protección del medio ambiente y el desarrollo económico regional como parte de la estrategia de producción de crudo que la firma petrolera ejecuta en el golfo de Paria. Conservación Internacional informa que la expansión de la producción de petróleo y las prácticas pesqueras insostenibles en la zona, están agotando las reservas locales de peces y crustáceos, lo cual afecta a las comunidades locales, entre ellas el grupo indígena warao, puesto que ellas dependen de la vida marina para la supervivencia económica. Entre las claves que aborda el "Plan de Acción de Biodiversidad" destaca el desarrollo de prácticas mejoradas que conservan especies clave comercialmente importantes o amenazadas, y que promueven el desarrollo sustentable adoptado por pesquerías artesanales e industriales. Igualmente propone la implementación de un plan que conserve los recursos biológicos mientras se promueven actividades que contribuyan al desarrollo sustentable de las comunidades que habitan en el golfo de Paria. Documentación en marcha La cooperación entre Conservación Internacional y ConocoPhillips no es de fecha reciente. En diciembre de 2002, junto a Fundación La Salle, llevaron a cabo el levantamiento de biodiversidad acuática, precisamente en el golfo de Paria. El estudio arrojó como resultado la documentación de 96 especies de invertebrados y 106 especies de peces, muchos de los cuales fueron identificados como ejemplares de importancia comercial. Sin embargo, se detectó que todos ellos están amenazados por prácticas pesqueras no reguladas o dañinas, principalmente la pesca rastrera. Otras Noticias:
|
|||||||
|